Seleccione idioma:

Noticias

Lo que el fuego se llevó

vista aerea epica fumar fuego salvaje grandes nubes humo fuego extendieron deforestacion bosques selvas tropicales incendios forestales amazonas siberia quema pasto seco ca

Hacha y fuego: dos elementos que se ensañaron con un territorio catalogado como un paraíso en la Tierra y que los indígenas llaman “el reino de las aguas”.

 LO QUE EL FUEGO SE LLEVÓ

Parodiando el título de la famosa película basada en la novela homónima de Margaret Mitchell, “Lo que el viento se llevó”, este artículo hace alusión con este título al desastre que los incendios causaron en El Pantanal o el Gran Pantanal, el humedal más grande del mundo: una extensión de 340.500 km2 localizada en su mayor parte en el Sur del Brasil, en la región del Mato Grosso, con extensiones también en Bolivia y Paraguay. Hablar de este ecosistema es hablar de la exuberancia de  fauna y  flora en niveles que no se alcanzan en otra parte del planeta. En realidad las especies que componen el ecosistema no han sido todas catalogadas, se tiene una idea solo con estas cifras: 263 especies de peces, 41 especies de anfibios, 113 especies de reptiles, 463 especies de aves, 1.032 de mariposas, 132 especies de mamíferos, de las cuales 2 son endémicas. Se cree que en aves hay 650 especies (un número muy superior al de toda Norteamérica) y en peces hay más especies que en toda Europa.

Un paraíso que el fuego arrasó en 2020. Los datos no pueden ser más desoladores de acuerdo al artículo que lleva este nombre: “Incendios forestales aumentaron en Brasil durante 2020”, publicado el 3 de enero pasado, del cual extractamos lo siguiente:

"Hubo un total de 222.798 incendios forestales en todo el país en 2020, el número más elevado desde 2010, de acuerdo con datos de la agencia espacial brasileña INPE en su más reciente informe, divulgado por la prensa local este domingo. Esto incluye más de 103.000 incendios en la Amazonía brasileña, un aumento anual de casi 16%, informó el INPE, que utiliza imágenes satelitales para seguir los fuegos y la deforestación.También incluye más de 22.000 incendios en la parte brasileña del Pantanal, el humedal más grande del planeta, que fue devastado el año pasado con un aumento de más de 120%."

Fuente: artículo recuperado de: https://www.dinero.com/internacional/articulo/balance-de-los-incendios-forestales-en-brasil-durante-el-2020/311147

Las causas de los incendios se atribuyen a los efectos del cambio climático que se manifestó en una sequía prolongada (la estación lluviosa entre diciembre y mayo no reportó los niveles usuales de lluvia anual que anegan todo el territorio), y a la frenética actividad de talar árboles y provocar incendios que desarrollaron los colonos para ampliar la frontera agrícola y ganadera. Una masiva y persistente deforestación que no tuvo la decidida intervención del gobierno brasileño para frenarla.

Hacha y fuego: dos elementos que se ensañaron con un territorio catalogado como un paraíso en la Tierra y que los indígenas llaman “el reino de las aguas”. Las fotos hablan por sí solas de lo que el fuego se llevó y también dejó: miles de animales muertos, árboles convertidos en chamizos, y grandes extensiones quemadas donde durante muchísimos años no anidarán pájaros ni tendrán  a jaguares y pumas vagando por las selvas. Tierra arrasada que nos recuerda lo que puede seguir ocurriendo en toda la Amazonia y Orinoquia si se sigue imponiendo el modelo extractivo (sacar recursos mineros de zonas protegidas), al igual que privilegiar ganadería y agroindustria en una zona que literalmente es un estabilizador climático del planeta: la selva amazónica regula y suministra humedad a toda Sudamérica, influye en las lluvias de la región, contribuye a la estabilización del clima global y posee la mayor biodiversidad del mundo.

Para  tomar conciencia de la catástrofe basta ver estas fotos:

EL PANTANAL ANTES DEL FUEGO

ANTESDELFUEGO

 

EL PANTANAL DESPUÉS DEL FUEGO

DESPUÉSDELFUEGO

LO QUE EL FUEGO SE LLEVÓ: ANIMALES, PLANTAS, DESERTIFICACIÓN, Y FINALMENTE UNA TRISTE EVIDENCIA: LOS SERES HUMANOS NO SABEMOS CUIDAR NUESTRA CASA COMÚN

ANIMALES

 

Comentarios potenciados por CComment